Unimos ciencia, tecnología y compromiso humano para abrir camino al futuro.
Unimos ciencia, tecnología y compromiso humano para abrir camino al futuro.
Ser el centro de investigación clínica líder en México , reconocido internacionalmente en el desarrollo de nuevos tratamientos innovadores en el cuidado de la salud, con un alto sentido humano, calidad en la atención al paciente y ejecución de los procesos clínicos, bajo lineamientos éticos con estándares de seguridad que permitan la obtención de información veraz y confiable
Fomentar, articular y liderar procesos de investigación e innovación aplicada en América Latina para el cuidado de la salud y en la obtención de información confiable en el desarrollo de tratamientos innovadores, mediante la colaboración transdisciplinaria y multinacional de la industria farmacéutica
Nuestros principios, la base de cada avance
Actuar con honestidad, el debido cuidado, tolerancia y aceptación a los pacientes participantes en los estudios de investigación.
Entender y comprender las necesidades de los pacientes durante su participación en un ensayo clínico.
Aportamos una combinación de experiencia, creatividad y servicio personalizado a cada proyecto. Nuestro equipo da prioridad a la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.
En CLICMI se realizan distintos tipos de estudios clínicos. Los tipos de estudios dependen el objetivo, de la fase del desarrollo del fármaco o tratamiento y/o del diseño del protocolo. Los estudios según la fase de desarrollo de medicamentos son 4: Fase I, evalúa la seguridad, dosis y posibles efectos secundarios del fármaco en estudio, Fase II, evalúa la efectividad contra una enfermedad y recopila más información sobre la seguridad y dosis óptima del fármaco en estudio, Fase III, confirma la eficacia y seguridad del fármaco en estudio, monitorea los efectos adversos y a su vez compara el nuevo tratamiento con los tratamientos existentes, Fase IV, se les conoce como estudios post-comercialización; vigila la seguridad y los efectos secundarios a largo plazo tras la aprobación del fármaco en estudio.
De acuerdo con el “diseño del protocolo” existen: estudios aleatorizados y controlados, donde se asignan al azar a los participantes a diferentes brazos de tratamientos y se compara con el tratamiento estándar. En los estudios doble ciego ni el paciente ni el investigador conocen el tratamiento asignado (activo o placebo) lo que evita sesgos, esto permite obtener resultados más precisos y confiables. Por otro lado, en los estudios abiertos, ambos, el paciente y el medico investigador saben el tratamiento que recibe el sujeto en estudio; beneficiando al sujeto ofreciendo acceso a tratamientos novedosos, atención medica constante y especializada, para conocer el estado de la enfermedad. Y los estudios cruzados (cross-over), son aquellos en los que los participantes reciben más de un tratamiento en distintos periodos de tiempo ya que permite aumentar la precisión en la comparación de tratamientos y una reducción de sesgos al usar participantes como su propio control.
En CLICMI se garantiza de la siguiente manera:
En el cuidado de los pacientes:
En CLICMI, pueden participar sujetos con una condición especifica, es decir, personas que tienen una enfermedad o un padecimiento que se está investigando, ya que son esenciales para probar la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos. Cada estudio realizado en CLICMI, tiene sus propios criterios de elegibilidad que definen si un sujeto es candidato para participar en un estudio de investigación clínica. Antes de participar, debe realizarse un proceso llamado consentimiento informado donde se explica: el objetivo del estudio, los procesos involucrados, los posibles riesgos y beneficios del estudio de investigación, así como los derechos de los participantes que incluye el retirar su participación en cualquier momento en que el sujeto lo decida.
Sí, CLICMI colabora con universidades para aportar conocimientos académicos, capacitando a estudiantes en formación y capacitando a investigadores, con el objetivo de tener recursos humanos expertos capaces de conducir estudios de investigación de calidad con calidez humana. CLICMI genera vínculos con hospitales que promueven la investigación clínica entre los médicos especialistas para ofrecer a los pacientes acceso a un tratamiento en estudio que quizá aún no están disponible como parte del cuidado de la salud en México o bien, que los sujetos sean una de las primeras personas en beneficiarse si el tratamiento en estudio es más eficaz que el tratamiento estándar. Del mismo modo, CLICMI colabora con la industria farmacéutica conduciendo estudios de investigación reclutando pacientes, administrando tratamientos innovadores en estricto apego a los procedimientos del ensayo clínico, recopilando datos y reportando los resultados de manera rigurosa y en apego a las regulaciones nacionales e internacionales.
Jacarandas 16-Mz. 108, Bosques del Lago, 54765 Cuautitlán Izcalli, Méx.
Nuestro correo electrónico
Nuestro teléfono de contacto